Autoestima
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es un conjunto de percepciones y sentimientos sobre uno mismo, hacia nuestra manera de ser. Aunque nuestra identidad y, en consecuencia, nuestra autoestima, no es algo 100% inamovible, tampoco debería ser algo absolutamente fluctuante en función de lo que recibimos del medio: las opiniones de los demás, las pequeñas derrotas, etc. Una identidad férrea es semipermeable, toma la información de su entorno, la evalúa, la filtra y decide con qué se identifica. Si por el contrario sientes que tu visión de ti mismo cambia según cómo te valoran los demás, o se tambalea cuando no cumples tus propias autoexigencias, estamos ante una autoestima debilitada y más vulnerable.
Es fundamental tener una buena autoestima ya que ésta puede ser la base de algunos problemas psicológicos como la ansiedad o la depresión. Tener una opinión negativa de nosotros, puede producir empeoramiento en el nivel de bienestar de la persona.
Síntomas de la baja autoestima
- Desconfianza en las propias capacidades para gestionar las emociones, para asumir retos, lograr éxitos o desenvolverse en la vida y con los demás
- Juzgarse de manera muy negativa por cualquier pequeño error y dificultad para recomponerse tras el fracaso
- Inseguridad que frena el emprender proyectos, los demora o los eterniza al encontrar dificultad para tomar decisiones o incluso necesitar consultarlo todo con otros
- Llevar a cabo una comparación continua con los demás. O bien tener una imagen ideal tan elevada de cómo se debería ser que es imposible cumplirla, generando gran insatisfacción y culpa
- No ser capaz de valorar los logros y sólo tomar en cuenta los fallos
- Dirigirte hacia objetivos inferiores a lo que verdaderamente podrías lograr si te valoraras de manera realista y positiva
- Llevar a cabo una comparación continua con los demás. O bien tener una imagen ideal tan elevada de cómo se debería ser que es imposible cumplirla, generando gran insatisfacción y culpa
- No ser capaz de valorar los logros y sólo tomar en cuenta los fallos
- Dirigirte hacia objetivos inferiores a lo que verdaderamente podrías lograr si te valoraras de manera realista y positiva
Cómo mejorar la autoestima
El trabajo junto a un profesional busca devolverte las riendas de tu propia imagen, que has ido perdiendo con la suma de experiencias vitales y de lo que has aprendido a través de las relaciones con los demás desde la infancia. La clave es aprender a verse con mayor objetividad, aparcando las culpabilidades y asumiendo las responsabilidades, y sabiendo valorar los logros y capacidades propias, dejando a un lado la comparación continua con los demás.
Crear una autoestima estable, sana y positiva, y recuperar la confianza en uno mismo, repercute en innumerables áreas de la vida, produciendo mejoras en las relaciones con los demás, en los propios miedos, e incluso en nuestros éxitos.
Crear una autoestima estable, sana y positiva, y recuperar la confianza en uno mismo, repercute en innumerables áreas de la vida, produciendo mejoras en las relaciones con los demás, en los propios miedos, e incluso en nuestros éxitos.
¿Qué es la autoestima?
La autoestima es un conjunto de percepciones y sentimientos sobre uno mismo, hacia nuestra manera de ser. Aunque nuestra identidad y, en consecuencia, nuestra autoestima, no es algo 100% inamovible, tampoco debería ser algo absolutamente fluctuante en función de lo que recibimos del medio: las opiniones de los demás, las pequeñas derrotas, etc. Una identidad férrea es semipermeable, toma la información de su entorno, la evalúa, la filtra y decide con qué se identifica. Si por el contrario sientes que tu visión de ti mismo cambia según cómo te valoran los demás, o se tambalea cuando no cumples tus propias autoexigencias, estamos ante una autoestima debilitada y más vulnerable.
Es fundamental tener una buena autoestima ya que ésta puede ser la base de algunos problemas psicológicos como la ansiedad o la depresión. Tener una opinión negativa de nosotros, puede producir empeoramiento en el nivel de bienestar de la persona.
Síntomas de la baja autoestima
- Desconfianza en las propias capacidades para gestionar las emociones, para asumir retos, lograr éxitos o desenvolverse en la vida y con los demás
- Juzgarse de manera muy negativa por cualquier pequeño error y dificultad para recomponerse tras el fracaso
- Inseguridad que frena el emprender proyectos, los demora o los eterniza al encontrar dificultad para tomar decisiones o incluso necesitar consultarlo todo con otros
- Llevar a cabo una comparación continua con los demás. O bien tener una imagen ideal tan elevada de cómo se debería ser que es imposible cumplirla, generando gran insatisfacción y culpa
- No ser capaz de valorar los logros y sólo tomar en cuenta los fallos
- Dirigirte hacia objetivos inferiores a lo que verdaderamente podrías lograr si te valoraras de manera realista y positiva
- Llevar a cabo una comparación continua con los demás. O bien tener una imagen ideal tan elevada de cómo se debería ser que es imposible cumplirla, generando gran insatisfacción y culpa
- No ser capaz de valorar los logros y sólo tomar en cuenta los fallos
- Dirigirte hacia objetivos inferiores a lo que verdaderamente podrías lograr si te valoraras de manera realista y positiva
Test de autoestima
¿Me valoro lo suficiente?
Cómo mejorar la autoestima
El trabajo junto a un profesional busca devolverte las riendas de tu propia imagen, que has ido perdiendo con la suma de experiencias vitales y de lo que has aprendido a través de las relaciones con los demás desde la infancia. La clave es aprender a verse con mayor objetividad, aparcando las culpabilidades y asumiendo las responsabilidades, y sabiendo valorar los logros y capacidades propias, dejando a un lado la comparación continua con los demás.
Crear una autoestima estable, sana y positiva, y recuperar la confianza en uno mismo, repercute en innumerables áreas de la vida, produciendo mejoras en las relaciones con los demás, en los propios miedos, e incluso en nuestros éxitos.
Crear una autoestima estable, sana y positiva, y recuperar la confianza en uno mismo, repercute en innumerables áreas de la vida, produciendo mejoras en las relaciones con los demás, en los propios miedos, e incluso en nuestros éxitos.
Test de autoestima
¿Me valoro lo suficiente?
Algunos de nuestros especialistas

- José Luis Consuegra Cayuela
- Colegiado M-32339
- Posgrado en Inteligencia Emocional y Experto en Mindfulness

- Adriana Orradre Ortega
- Colegiado N-01733
- Experta en Psicología Positiva, Autoestima y Mindfulness